jueves, 24 de diciembre de 2009
"PARANOID PARK", GUS VAN SANT
viernes, 18 de diciembre de 2009
LO MEJOR DEL CINE EUROPEO EN EL ACTUAL 2010
Por ElEfectoKulechovPuntoCom vía Europa Press.
El veinte aniversario del Festival Actual 2010 organizado por El Gobierno de La Rioja se celebra con la selección de once largometrajes y nueve cortometrajes que se proyectarán en versión original subtitulada del 2 al 6 de Enero de 2010. De los once títulos ocho son de factura europea premiados en los festivales más destacados del panorama europeo cinematográfico. Abre el festival la cinta alemana "Flor del Desierto" el sábado 2 de Enero a las 19:30 horas en el Teatro Bretón. El domingo 3 de enero (19:30 horas, Teatro Bretón) se proyectará la coproducción serbio-albanesa "Honeymoons" dirigida por Goran Paskaljevic, que se llevó la Espiga de Oro en el último festival de Valladolid. El lunes 4 (19:30 h, Teatro Bretón) será el turno del filme francés 'Un Profeta', dirigido por Jacques Audiard, el martes 5 (19:30 h. Teatro Bretón) le toca a Phillipe Lioret con su film "Welcome" y el miercoles 6 "La Cinta Blanca", Palma de Oro en Cannes y Mejor Película del Año por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, de Michael Haneke (18:30 h, Teatro Bretón).
Por supuesto que los amantes del cine podrán disfrutar este año también del Maratón de Cine que se traslada a los recién estrenados Cines Yelmo. A partir de las 00:30 horas de la noche del 2 al 3 de Enero se proyectarán en ocho horas de sesión continua la alemana 'Soul Kitchen', de Fatih Akin, y las francesas 'Fais-moi Plaisir!', de Emmanuel Mouret, y 'Les Beaux Gosses', de Riad Sattouf, además de la cinta norteamericana de Jim Jarmusch, que regresa al Maratón con 'Los límites del control'.
Dos documentales serán proyectados en la Sala Gonzalo de Berceo:
El domingo 3 de enero, a las 12.00 horas, 'Soundtrack For A Revolution', codirigida por Bill Guttentag y Dan Sturman, que pone voz y rostro a la lucha por la igualdad de los derechos civiles que sacudió Estados Unidos en los años 50 y 60.
El lunes 4, a las 12.00 horas, se proyectará 'Soul Power' de Jeffrey Levy-Hinte. Este documental recrea el ambiente y el trasfondo del festival que, en 1974, precedió al combate por el título de los pesos pesados entre Muhammad Alí y George Foreman en Kinshasa (República Democrática del Congo) y que supuso el cénit del black power.
El mundo del cortometraje tiene una cita el martes 5 de enero a las 11.30 horas en los Cines Yelmo 3D para ofrecer, en formato inferior a los 20 minutos, las películas más sobresalientes del año.Los nueve cortos en competición son: 'Dime que yo', de Mateo Gil; 'Metrópolis Ferry', de Juan Gautier; 'Tu (A)Mor', de Fernando Franco; 'Lala', de Esteban Crespo; 'Salva el mundo', de Borja Echeverría; '(En)Terrados', de Álex Lora; 'Él nunca lo haría', de Anartz Zuazua; 'Pulsiones', de José Manuel Carrasco, y 'Parking', de Jorge Molina.
El precio de las entradas para la programación cinematográfica de 'Actual 2010'. Así, el importe para los pases diarios en el Teatro Bretón será de 4,5 euros, mientras que las Mañanas de Cine de la Sala Gonzalo de Berceo tendrán un precio de 2 euros y la entrada para presenciar el Maratón de Cine será de 12 euros. Las entradas para el Cine del Bretón se pondrán a la venta, en las taquillas del Teatro Bretón, los días 26, 28, 29 y 30 de diciembre de 11 a 14 horas; los días 27 de diciembre, 3 y 6 de enero de 12 a 14 horas y una hora antes del inicio de la proyección, y los días 2, 4 y 5 de enero de 11 a 14 horas y dos horas antes del inicio de la proyección.
Además, se ha previsto la venta telefónica de entradas en el horario anteriormente indicado, en el teléfono 941 20 72 31, y a través de Internet en www.generaltickets.com y www.teatrobreton.com.
Por otra parte, en la taquilla de la Sala Gonzalo de Berceo, una hora antes del inicio de la proyección (de 11 a 12 horas), se podrán adquirir los pases para las Mañanas de Cine de los días 3 y 4 de enero, mientras que, a partir del 26 de diciembre, en el horario habitual de taquilla de Yelmo Cines Berceo 3D, se podrán comprar las entradas para el Maratón de Cine del sábado 2 de enero.
Finalmente, las invitaciones para asistir al Panorama de Cortos del martes 5 de enero se podrán retirar en Yelmo Cines Berceo 3D, a partir del 26 de diciembre, en el horario habitual de taquilla.
jueves, 17 de diciembre de 2009
EL CORTOMETRAJE "VINCENT" DE TIM BURTON
domingo, 29 de noviembre de 2009
PARK CHAN-WOOK ENCANDILA EN EL CINE CLUB DE 'EL EFECTO KULECHOV'
El cine oriental y concretamente el coreano pasó el 24 de noviembre por el cine club de la Asociación cinematográfica 'El Efecto Kulechov'. Este primer contacto nos ha venido de la mano de Park Chan-wook, uno de los cineastas más destacados de su Corea natal, y las impresiones del medio centenar de asistentes han sido bastante satisfactorias. Los espectadores disfrutaron a carcajada limpia con esta comedia dramática fabuladora y colorista titulada 'I´m a cyborg, but that is ok...' ("Soy un cyborg" en la traducción para nuestro país), y que cuenta como una chica es internada en un psiquiátrico por que cree ser un cyborg que solo se alimenta de pilas y baterías. Alli entablará amistad con un joven enmascarado que cree robar el alma de todo aquel al que toca.
Delirante, colorista y con mensaje, "Soy un cyborg" nos recuerda a la mítica "Alguien voló sobre el nido del cuco" y a la fuerza visual y aparente anarquía del cine del ex-Monty Python Terry Gilliam (12 Monos, El rey pescador, Los hermanos Grimm, Tideland, El imaginarium del doctor Parnassus). Pero para juzgar la tarea cinematográfica de este cineasta será mejor ponerse al día y visionar su 'trilogía de la venganza': "Sympathy for Mr. Vengance", "Old Boy" y "Sympathy for Lady Vengance". También recomendamos el film que le lanzó al estrellato y que batió todos los records de taquilla en Corea titulado "Joint Security Area" y por supuesto su último trabajo que data de este mismo año titulado "Thirst".
domingo, 15 de noviembre de 2009
CAMBIO EN LA PROGRAMACIÓN DEL CINE CLUB 'EL EFECTO KULECHOV'
Un saludo para todos los amantes del cine y seguidores de este cine club.
viernes, 30 de octubre de 2009
"MI VECINO TOTORO", 21 AÑOS DESPUES EN ESPAÑA
Por ElEfectoKulechovPuntoCom.
¿Por qué citar en este blog un estreno en España de un film de animación japonés de 1988? Bien, vayamos por partes.
Su autor Hayao Miyazaki se puede considerar el gurú de la animación mundial, su importancia en este campo cinematográfico (y televisivo) es tal que los mismísimos responsables de Dixney-Pixar han venerado, veneran y venerarán la figura de este genio de la animación. Y ustedes también deberían venerarlo si tienen en cuenta que fue el responsable, junto a su amigo y mentor Isao Takahata, de series de animación televisivas que han marcado la infancia de muchos españoles como "Heidi" (estrenada en España en 1975), "Marco, de los Apeninos a los Andes" (estrenada en España en 1976) y "Ana de las Tejas Verdes". En 1978 dirige su primera serie "Conan el niño del futuro" y en el 79 su primera película "El Castillo de Cagliostro", pero no es hasta 1985 cuando funda su propio estudio, Estudios Ghibli, junto a Isao Takahata. Fué en 1988 cuando se estrenó "Mi vecino Totoro" de Miyazaki y "La tumba de las luciérnagas" de Takahata (esta última considerada en Japón como el mejor film del estudio) y solo se distribuyeron en Japón por miedo de ambos realizadores a que lo osado de su propuesta acabara con la quiebra de su empresa. El éxito fue tal que la imagen de Totoro se convirtió en la firma de los estudios Ghibli y ambos films lanzaron las carreras de estos maestros de la animación al estrellato, aunque cada uno por separado.
Así que los que nos habíamos conformado con ver "Mi vecino Totoro" en España en VHS tenemos ahora la oportunidad de acercarnos a una sala de cine y disfrutar como Dios manda de este film de anime (dibujos animados japoneses) que abandera unos valores morales antibélicos, abordando temas como el hombre y la naturaleza, el individualismo, la responsabilidad y los verdaderos sentimientos que deberían mover al hombre en este mundo. Se convierte así Hayao Miyazaki en estandarte del anime y en el inspirador de un cine enfocado a los niños pero con mesajes morales muy aleccionadores que todo adulto debería visionar, sin olvidarnos de toda la mitología de las religiones orientales que refleja en sus films y que generalmente se centra en el poder de la naturaleza y de los animales, primeros pobladores de esta Tierra.
Puestos a soñar con un mundo mejor, quién no acudiría a un ciclo presentado en nuestra ciudad por El Efecto Kulechov homenajeando a Miyazaki y en el que podríamos ver los siguientes títulos imprescindibles en su filmografía:
- "Mi vecino Totoro" (1988)
- "Porco Rosso" (1992)
- "La Princesa Mononoke" (1997)
- "El Viaje de Chihiro" (2001)
- "El Castillo Ambulante" (2004)
- "Ponyo en el Acantilado" (2008)
"PETIT INDI", ESTRENO 30 DE OCTUBRE
Dirección: Marc Recha. Países: España y Francia. Año: 2009. Duración: 92 min. Género: Drama. Interpretación: Marc Soto (Arnau), Eulàlia Ramon (Sole), Sergi López (Ramón), Eduardo Noriega (Sergi), Pere Subirana (Araña). Guión: Nadine Lamari y Marc Recha. Producción: Marc Recha y Jérôme Vidal. Música: Pau Recha. Fotografía: Hélène Louvart. Montaje: Nelly Quettier. Vestuario: Anna Aguilà. Distribuidora: Parallamps. Estreno en España: 30 Octubre 2009.
SINOPSIS:
Arnau es un joven que vive inmerso en su frágil realidad, viajando inconscientemente hacia la deriva. Sus compañeros de viaje son unos cuantos pájaros cantores: pinzones, verderones, pardillos y un jilguero que es la esperanza de su vida. Ningún otro canta como él, gracias a muchas horas de trabajo paciente y minucioso adiestramiento. Sin embargo, Arnau vive apenas sin respirar porque algo mucho más intenso le devora el corazón. Su madre está en la cárcel a la espera de juicio, y las cosas no mejoran. Así que este chaval que vive con su hermana Sole en un barrio de Barcelona en plena transformación, que sueña despierto pasando las tardes con su hermano Sergi, que se va con su tío Ramón al canódromo de la Meridiana; elabora un plan para sacar a su madre de la cárcel. Esta decisión lo catapultará hacia una dura realidad. / web oficial
miércoles, 28 de octubre de 2009
"ENTRE LES MURS": RADIOGRAFÍA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN LAS AULAS EUROPEAS
La Opinión de... LEOmuñoz.
Ante todo era imprescindible que al acudir a la proyección de "Entre les Murs" (La Clase) de Laurent Cantet todos tuviesemos presente que lo que ibamos a ver en pantalla era la cruda realidad, sin maniqueismos ni técnicas cinematográficas que nos distrajeran del fin de la película. Un rodaje directo, incluso la ausencia total de banda sonora se agradece para no distraer al expectador y no provocar ninguna sensación artificial fuera de la fuerza gramatical de los diálogos. Así que la utilización de actores no profesionales era casi imprescindible, se puede decir que realmente los portagonistas no actúan, simplemente se comportan como lo harían normalmente en su clase de lengua, de historia o de matemáticas. La clave del film ha sido introducir las tres camaras digitales en una clase con la intención de pasar lo más desapercibidas posibles y de contarnos en primera persona lo que hoy en día ocurre en un instituto europeo multiracial. El tono documentalista de la película es fundamental para trasmitir con total realismo lo que en el microcosmos de un aula puede ocurrir. ¿Quién no daría dinero por poder observar el comportamiento de nuestros hijos en clase através de un agujero en la pared?, quizás porque todos sabemos por experiencia lo que en ellas puede ocurrir, que entre esos muros casi siempre todo queda entre el alumno y el profesor, que quizás los padres nunca sepan que eres el listillo de la clase, o el graciosillo, o el capacillo de las ostias, o que el profesor es un auténtico gilipollas (como alguno de los que hemos sufrido en nuestras carnes) o todo lo contrario. Todo esto es lo importante del film, lo que trasciende, los comentarios que produce nada más terminar la proyección.
Y es que nos vemos reflejados en los alumnos, aunque el comportamiento actual de los jóvenes en clase dista mucho del de nuestros tiempos, al igual que el profesorado que vea el film también se verá reflejado en pantalla y compartirá con el protagonista y sus colegas de profesión muchos de sus comportamientos. Queda totalmente claro que el fin de este film es la autoreflexión de todos los implidados en la educación de un adolescente, los padres, los profesores, los propios alumnos y sobre todo los responsables del sistema educativo de cada país. Como diría mi amiga Eugenia Kulechov: "esta es una peli de las mias, de temática social, de las que te hacen pensar".
Proyección de "Entre les Murs" (La Clase) dentro del cine club en V.O.S. de la asociación cinematográfica "El Efecto Kulechov" (martes 27/10/09 - 20:30 h. - Cines Arcca)
98 ESPECTADORES PARA VER "ENTRE LES MURS" (LA CLASE) EN V.S.O.
Por ElEfectoKulechovPuntoCom.
Muy buena entrada en la primera proyección de esta segunda edición del cine club "El Efecto Kulechov". 98 espectadores se dieron cita ayer martes 27 de Octubre a las 20:30 horas en la sala 8 de Cines Arcca de Calahorra para ver "Entre les Murs" (La Clase), en versión original y con subtítulos en castellano. La verdad es que es una gozada comprobar el interés de los calagurritanos por el cine menos comercial, ese cine independiente, comprometido, social y alternativo a lo que normalmente ocupa las carteleras de nuestra ciudad. La velada tuvo una pequeña presentación por parte del presidente de la asociación cinematográfica "El Efecto Kulechov", Leonardo Muñoz, agradeciendo la asistencia a los espectadores en general y a los alumnos de francés de la Escuela Oficial de Idiomas de Calahorra que habían mostrado bastante interés por visionar esta película en versión original.
Una vez más se consolida una importante base cinéfila en nuestra ciudad que nos permite augurar una larga vida a este cine club con posibilidades de aumentar la frecuencia de citas en Cines Arcca. Gracias a todos los asistentes y esperamos que la película haya estado a la altura de las espectativas adquiridas, os esperamos es próximo martes 24 de Noviembre a las 20:30 en Cines Arcca para ver "Paranoid Park" de Gus Van Sant.
miércoles, 21 de octubre de 2009
PROGRAMACIÓN CINE CLUB DE INVIERNO "EL EFECTO KULECHOV" (2ª edición)
Por ElEfectoKulechovPuntoCom. El cine club de la asociación cinematográfica El Efecto Kulechov regresa para esta recta final del año 2009. De nuevo en Cines Arcca contaremos con tres films hasta fin de año que se proyectarán el último martes de Octubre, el último martes de Noviembre y el 15 de Diciembre y en versión original con subtitulos en castellano. El precio de las entradas será de 1´5 euros para socios con carnet de El Efecto Kulechov y 2´5 euros para el resto de espectadores.
- Martes 27 de Octubre:
"ENTRE LES MURS" ("LA CLASE") de Laurent Cantet / País: Francia / Año: 2008 / Fecha de estreno: 16-01-2009 / Género: Drama / Duración: 128 min. / Intérpretes: François Bégaudeau (François Marin), Franck Keïta (Souleymane), Rachel Régulier (Khoumba), Esmeralda Ouertani (Sandra), Nitany Gueyes (Representante de los alumnos). / Guión: Francois Begaudeau, Robin Campillo y Laurent Cantet. / Fotografía: Pierre Milon, Catherine Pujol, Georgi Lazarevski. / Montaje: Robin Campillo.
Sinopsis: François y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso en un instituto de un barrio conflictivo. Llenos de buenas intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
- Martes 24 de Noviembre:
"I´M A CYBORG, BUT THAT´S OK..." (SOY UN CYBORG) de Park Chan-wook / País: Corea del sur / Año: 2006 / Duración: 105 min. / Género: Comedia dramática / Interpretación: Lim Soo-jung (Cha Young-goon), Jung Ji-hoon (Park Il-soon), Choi Hee-jeen (Choi Seul-gi), Lee Young-nyeo (madre de Young-goon)
/ Guión: Chung Seo-kyung y Park Chan-wook / Producción: Lee Chun-young / Música: Hong Dae-sung y Hong Yoo-jin / Fotografía: Chung Chung-hoo /Montaje: Kim Sang-bum y Kim Jae-bum / Diseño de Producción: Oh Jae-gwan / Vestuario: Cho Sang-kyung / Fecha de Estreno: 18 de Julio de 2008
Sinopsis: Un día ingresan a la joven Young-goon en un hospital qsiquiátrico tras una crisis mental. Convencida de que es un cyborg de combate, Young-goon sólo se alimenta de pilas y baterías eléctricas. Allí iniciará una curiosa amistad con un chico que se oculta constantemente tras una máscara y que se cree capaz de robar el alma de los demás.
- Martes 29 de Diciembre:
"PARANOID PARK" de Gus vant / País: USA, Francia / Año: 2007 / Fecha de estreno: 10-07-2009 / Género: Drama / Duración: 85 min. / Intérpretes: Gavin Nevins (Alex), Dan Liu (Detective Richard Lu), Taylor Momsen (Jennifer), Lauren McKinney (Macy). / Guión: Gus Van Sant, basado en la novela de Blake Nelson. / Fotografía: Christopher Doyle y Rain Kathy Li. / Montaje: Gus Van Sant.
Sinopsis: "Alex (Gabe Nevins) es un adolescente aficionado al monopatín que mata accidentalmente a un guardia de seguridad en los alrededores de Paranoid Park, un parque público conflictivo de Portland. Sin embargo, Alex decide no comentar nada a nadie".
jueves, 15 de octubre de 2009
MALDITOS BASTARDOS: TARANTINEANDO
La Opinión de... LEOmuñoz.
De todos es conocida la base de la que bebe Quentin Tarantino para sus creaciones cinematográficas. Lejos de ser un handicap, su afición (enciclopédica) a los films de serie B y Z por su oficio juvenil en un videoclub, lo dota de ciertos recursos cinematográficos atemporales que sellan los distintos géneros de la historia del cine, ya sean films bélicos, de cine negro, westenrs o el más clásico cine gore. No hay duda de que Tarantino respira cine por todos los poros de su cuerpo, no se explica sino esa sensibilidad por pocos cineastas alcanzada para convertir la banda sonora de sus películas en una entidad propia que se funde magistralmente con cada escena o acto de sus películas.
En "Malditos Bastardos" su fuente de inspiración ha sido un film italiano de 1978 titulado "Quel Maledetto Treno Blindato" (dirigido por Enzo G. Catellari), que en América se tituló "The Inglorious Bastards", único nexo de unión con el film que Quentin ha creado. Por que si alguién ha visto el film italiano se percatará de que su guión no tiene nada que ver con el de "Malditos Bastardos". Bueno, despejadas las dudas que alguno ha podido tener sobre la originalidad del guión del último estreno de Quentin (acusaciones infundadas que siempre han recaido sobre el cineasta desde sus comienzos con "Reservoir Dogs"), nos encontramos esta vez al Tarantino más fiel a su estilo, al Tarantino que divide su film en actos que tranquilamente podrían sobrevivir por separado a modo de cortometraje y que a la vez encajan perfectamente en el montaje final. En Malditos Bastardos el guión es lineal, no realiza juegos malabares del estilo a "Pulp Fiction" o "Reservoir Dogs" y las dosis de violencia extrema se pueden contar con cuentagotas, aunque eso sí con una contundencia que consigue apartar la vista al mas insigne.
Es de agradecer que la primera vez en la que Quentin Tarantino cuenta con dinero de una gran major americana (Universal) no nos haya defraudado y solo podamos decir, a simple vista, que la influencia primordial de la productora se ha supeditado (opinión personal) a introducir en el reparto una figura mediática de la talla de Brad Pitt, como si Tarantino necesitara de ello para recaudar en sus pilículas, ja, ja.
En fin, que hace tiempo que no disfrutaba tanto de un film con reminiscencias de los clásicos del cine bélico ("Los doce del patíbulo"), guiños al western de Sergio Leone y a clásicos del cine, como el momento "Mago de Oz" y lo más característico de Quentin Tarantino, magníficos diálogos que mantienen la tensión de cada escena hasta el desenlace más inesperado.
En ningún caso "Malditos Bastardos" será considerada una obra maestra del séptimo arte pero nadie dudará de su marcado carácter cinéfilo y por supuesto que dentro de la filmografía del señor marrón ocupará un buen puesto.
miércoles, 7 de octubre de 2009
VUELVE EL CINE CLUB DEL "EL EFECTO KULECHOV"
Por ElEfectoKulechovPuntoCom.
Vuelve el cine club de "El Efecto Kulechov" después de cosechar un gran éxito de público en su primera edición allá por los meses de Abril, Mayo y Junio. Los cinéfilos de Calahorra y su comarca estamos de enhorabuena por la continuidad que se le ha dado a este evento cinematográfico necesario para nuestros espectadores. De nuevo las partes implicadas, Ayuntamiento de Calahorra, Cines Arcca y la asociación cinematográfica El Efecto Kulechov se han puesto de acuerdo para proyectar otros tres films de aquí a final de año.
Todavía estamos ultimando la programación de fechas, horarios y películas, aunque en unos días os pondremos al corriente, tanto en este blog como por los medios de comunicación habituales.
Esperamos cubrir las espectativas generadas y calmar las ansias de los muchos seguidores que desde principios de Septiembre se han interesado por la continuidad del cine club.
lunes, 28 de septiembre de 2009
PREMIADOS EN LA 57ª EDICION DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN
Pero no nos referimos a todo ésto cuando decimos que no ha sido una edición más del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, El Efecto Kulechov se ha acercado este año un poco más al festival. Y es que uno de nuestros socios ha tenido la oportunidad de pasar casi toda la semana dentro de la maquinaria de este monstruo cinematográfico para contarnos de primera mano lo que por allí se ha cocido.
Lista oficial de galardonados en la 57ª Edición del Festival Internacional de San Sebastián:
- CONCHA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA: "CITY OF LIFE AND DEATH" de Lu Chuan (China)
- PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: "LE REFUGE" de François Ozon (Francia)
- CONCHA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCION: Javier Rebollo por "LA MUJER SIN PIANO" (España-Francia)
- CONCHA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ: Lola Dueñas por "YO TAMBIÉN" (España)
- CONCHA DE PLATA AL MEJOR ACTOR: Pablo Pineda por "YO TAMBIÉN" (España)
- PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR FOTOGRAFIA: Cao Yu por "CITY OR LIFE AND DEATH" (China)
- PREMIO DEL JURADO AL MEJOR GUIÓN: Andrews Bowell, Melissa Reeves, Patricia Cornelius, Christos Tsiolkas por "BLESSED" (Australia)
viernes, 25 de septiembre de 2009
TAKING WOODSTOCK (DESTINO: WOODSTOCK) DE ANG LEE
La Opinión de... Carlos Torres Checa (desde el festival de San Sebastián). Elliot Tiber, un joven decorador de interiores de Nueva York vuelve a su pueblo para intentar reflotar el negocio hostelero familiar desde la más profunda ruina. También será presidente de la Cámara de Comercio y desde aquí consigue un permiso para un Festival de Cultura Local. A partir de entonces se encadenan las casualidades y acaba formando parte de la Historia como protagonista de uno de los grandes acontecimientos de la cultura popular del siglo XX: Woodstock.
Ignoro si esta película consigue mostrar el espíritu Woodstock y su trascendencia histórica e ideológica. Soy viejo, pero no tanto. Ang Lee intenta que la reconozcamos en esos personajes que están impregnados de ilusión y son conscientes de ser protagonistas de un acontecimiento irrepetible. En frente y al lado, los promotores tiburones y los reaccionarios que contemplan furibundos que los tiempos estaban cambiando.
Traigo aquí también dos observaciones que me hizo José Manuel León Meliá tras la proyección: esta película cuenta con una impresionante producción, en la que interviene el propio Lee y James Schamus. Coordinar este set de rodaje y reproducir un Festival en el que se reunieron (gracias, por cierto, a la ingenua aportación del Tiber real) más de 400.000 personas tuvo que rozar la tragedia, a lo Apocalypsis Now. Y otra apreciación: los figurantes o extras del cine norteamericano son también unos profesionales como la copa de un pino. Los miles de ellos que aquí vemos actúan, interpretan, forman parte esencial del conjunto de la película. No hay que hacer comparaciones odiosas.
Por favor, señor realizador, corte la escena del tripi y tírela a la papelera de reciclaje. Por lo demás, una película muy apañada y otra muesca más para Ang Lee como director que apuesta por esa pequeña trasgresión de la *puntita nada más*.
jueves, 24 de septiembre de 2009
"MAPA DE LOS SONIDOS DE TOKIO": BONITO ENVOLTORIO
miércoles, 23 de septiembre de 2009
"WHATEVER WORKS" (SI LA COSA FUNCIONA) DE WOODY ALLEN
BIENVENIDO DE NUEVO, SR. ALLEN
Después de su periplo europeo, el Sr. Allen vuelve a Nueva York y habrá que atarle la pata a la mesa para que no salga de allí. Da la sensación de que al respirar su polución recobra la esencia de su espíritu. Esperemos que lo haya pasado bien por Barcelona, disfrutado del pan tumaca y del cava, pero yo lo quiero allí, en Manhattan.
Arranca desatada esta película en una escena sin acción: a lo Melinda, Melinda, un grupo de ociosos escucha a un verborreico personaje (Boris Yellnikoff) interpretado por Larry David, del que enseguida conocemos sus dos maldiciones: su elevado coeficiente intelectual y su misantropía. La cantidad de frases antológicas que suelta por esa boquita en apenas un par de minutos nos deja anonadados. Y uno, sin mando a distancia para darle al pause y apuntar tanta genialidad seguida.
En otro par de trazos se nos define como judío, ateo, hipocondríaco, maníaco, pesimista irredento y suicida fracasado. En fin, una joyita. Por supuesto, no hay quien le aguante, hasta que se topa literalmente con la bella, inocentona y paleta Melody St. Ann Celestine (Evan Rachel Wood). A pesar de sí mismo, se deja vencer y reencuentra el amor donde menos lo esperaba. A partir de aquí, se desparrama una curiosa galería de personajes que aportan momentos realmente hilarantes.
Y al final... pues te ves la película que ya no doy más pistas. El mensaje va en el propio título: Cualquier decisión que tomes estará bien si la cosa te funciona, aunque para los demás pueda significar una aberración. La felicidad es lo único importante.
En la parte técnica, simpleza y efectividad. Un par de interiores y la terraza del bar de Brooklin. Movimientos justos de cámara y dominio absoluto del diálogo sobre la acción. El A, B, C de Allen. Pero no necesitamos nada más. A partir de aquí, sólo comentaros que me alegró enormemente el retorno del cáustico, cínico y preclaro Woody Allen. Me queda la duda de lo que pueda haber aportado Larry David al guión y a los diálogos. Me huelo que este caballero no puede conformarse con una mera interpretación. Sea lo que sea, me quedaron ganas de más colaboraciones entre estas dos figuras del espectáculo.
Woody Allen amenaza a partir de ahora con (levanto la ceja) rodar en Londres y contar con Carla Bruni para un papel. Lo dicho: con la pata atada, en Manhattan y con sus sorprendentes actores desconocidos. / ficha técnica
lunes, 21 de septiembre de 2009
"EL SECRETO DE SUS OJOS" DE JUAN JOSÉ CAMPANELLA
La Opinión de... Carlos Torres Checa (desde el festival de San Sebastián). Vuelvo a estar enamorado del cine. No había dejado de creer en él, porque está creado del polvo de los sueños y eso lo hace eterno. Sin embargo, estaba muy decepcionado, dolido y, por supuesto, cabreado hasta el tuétano. Hasta que llegó el día del reencuentro: sábado 19 de septiembre de 2009, Festival de San Sebastián, cuarta película del día: El Secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.
Hasta este momento yo había sido bastante infiel: Volqué todos mis deseos audiovisuales hacia las series: Los Soprano, Dexter, Lost, House. Con todas sus rutinas, historias truculentas y trampas argumentales, me dejé engañar voluntariamente y me abandoné a ellas. Lo que se proyectaba en las salas casi me dejaba indiferente. La debacle cinematográfica del cine español fue la puntilla, a pesar de los muchos intentos de autoconvencerme de que había una solución para él. Me hablaban de Haneke, de Spike Jonze, Coixet o Sánchez-Arévalo, pero de verdad, no quería ni probar. Y ahora me arrepiento, porque seguro que habrá otras historias interesantes por ahí en estos últimos cinco años de casi pura abstinencia. Me prometo que voy a recoger carrete y voy a trazarme el álbum de una retrospectiva de películas imprescindibles de este lustro.
El culpable ha sido Campanella. Disfruté un poco con El hijo de la Novia, fui paciente con El mismo amor, la misma lluvia y ya bostecé con Luna de Avellaneda. Pero ahora, a quemarropa, nos dispara esta película que me ha emocionado, hecho reir, soltar una lagrimilla y dejarme tieso como un palo en la butaca. He aquí una bella historia de amor enmarcada en un periodo de 25 años convulsos y cruciales en la historia argentina. En perfecta simbiosis, nos proporciona una historia de crimen no resuelto y de compromiso por encontrar la verdad y proporcionar justicia. Nada nuevo -me diréis- pero en el regazo de unos personajes tan ricos y profundos como los que nos encontramos aquí, este material se refunde y crea un cuadro completamente original. Extraordinarios secundarios, un guión redondo y sin fisuras y una mano maestra que dirige todo el cotarro completan lo que (venga, va, vamos a soltarlo) puede ser una obra maestra.
De veras, no se me ocurre nada mejor que hacer con 6,50 Euros en la mano. Sólo disfrutar del impresionante plano-secuencia de la escena del campo de fútbol vale mil veces la entrada. Ricardo Darín ya no me aburre, Soledad Villamil es un continuo descubrimiento y el secundario de Guillermo Francella será un personaje difícil de olvidar. En la rueda de prensa consiguiente los pude ver a todos. Estaban emocionados, exultantes, conscientes de que la prueba del público español y europeo estaba ya superada.
Hoy es 21 de septiembre y aún sigo recordando cada una de sus escenas. También en esta fecha no me resulta difícil apostar por esta película para la Concha de Oro 2009. Y en un año en el que descansa la potente maquinaria de marketing de Almodóvar, tiene muchas papeletas para el Oscar a la Mejor Película Extranjera.
martes, 15 de septiembre de 2009
CIERRAN LOS CINES LACOLMENA, ANTIGUOS GOLEM DE LOGROÑO
lunes, 14 de septiembre de 2009
"CAMPÁS" GRAN PREMIO DEL JURADO EN LA GALA ¡CORT...EN! 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
ATENCIÓN A LO NUEVO DE SPIKE JONZE
Por ElEfectoKulechovPuntoCom. "Where The Wild Things Are" (en España se titulará "Donde viven los monstruos") es el nuevo título que estrena Spike Jonze en USA este mes de septiembre. Recordaros que este director es el responsable de "Como ser John Malkovich" (1999) y "Adaptation. El ladrón de orquideas" (2002), así como productor de "Human Nature" (2001) y "Jackass, la película". El nuevo film que presenta está basado en un cuento infantil de la literatura estadounidense, escrito por Maurice Sendack que cuenta como un niño de caracter rebelde se refugia en su imaginación cuando las cosas se tuercen en casa. Os recomendamos que sigáis la pista a este film por tratarse de un producto llevado a cabo por un director que destaca por su imaginación a la hora de contar historias y al tratarse de un cuento infantil llevado al cine la elocuencia de Spike Jonze puede desbordarse. En España no la podremos ver hasta el 18 de Diciembre pero aquí tenéis el trailer para que os hagaís una idea.
lunes, 7 de septiembre de 2009
GALA DE CLAUSURA DEL FESTIVAL ¡CORT...EN! 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
EL "DILLINGER" DE MICHAEL MANN
La Opinión de... LEOmuñoz.
jueves, 3 de septiembre de 2009
"CUESTION DE GUSTOS" EN YOUTUBE
Por ElEfectoKulechovPuntoCom. Tomás Cristóbal, director del corto calagurritano "Cuestión de Gustos", ya ha colgado su trabajo en YouTube para que todos aquellos que os perdísteis la presentación en Cines Arcca y posteriormente la proyección dentro del festival ¡COR...TEN! 2009 en la sección 'Gotas de Rioja' tengáis la oportunidad de disfrutarlo.
parte I
parte II
director: Tomás Cristobal / duración: 12 minutos / reparto: Micaela Arregui, Jesús A. Cristobal, Antonio Rodriguez, Iñigo Esparza y Arthur / sinopsis: en una aldea no muy lejana, cualquiera diría que no pasa nada. Los sábados no son tan aburridos con un poco de sacrificio y de esfuerzo.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
"REVOLUTIONARY ROAD" DE SAM MENDES
La Opinión de... Eugenia Casas.
"Revolutionary Road" es el título de la novela que Richard Yates escribió en 1961. En la contraportada se puede leer una pequeña sinopsis: ”Los años cincuenta retratados por Richard Yates tienen demasiados parentescos con los tiempos que vivimos. El aislamiento que nace de la comodidad. La pérdida, muchas veces inconsciente, de los valores que en algún momento parecían fundamentales. Brillantes, bellos y confundidos, Frank y April Wheeler tratan de sostener sus ideas incluso contra sí mismos y sus debilidades”.
Sam Mendes dirige esta película sobre el guión de Justin Haythe, quien ha hecho una excelente labor de adaptación de la novela, sabiendo transmitir la energía e intensidad de los personajes. El guión llegó a manos de Kate Winslet, quien propuso a su marido como director. Kate interpretaría a April, una mujer que no quiere renunciar a sus sueños, que no termina de amoldarse a las normas que la sociedad le impone, y que piensa que hay algo más allá que ser una buena esposa y madre. Pero sola se siente sin fuerzas, necesita el apoyo y la complicidad de Frank (Leo DiCaprio). Él tiene los mismos sueños, por eso se enamoraron, por eso se casaron, compartían un proyecto de vida, una ilusión. Pero mientras April ve la felicidad en el horizonte (y el horizonte siempre está lejos), Frank sí aprende a adaptarse, intenta asumir sus responsabilidades, incluso descubre un nuevo camino, un nuevo interés, gracias a un ascenso en la empresa donde trabaja.
Kate y Leonardo, pareja doce años atrás en la taquillera “Titanic”, nos regalan una brillante y poderosa interpretación de este matrimonio que se ama y se destruye a la vez. Se sienten diferentes y así lo ven también sus amigos, sus vecinos: “Son los Wheeler de Revolutionary Road!”, dicen con admiración. Personajes estos que completan y complementan el perfil de Frank y April.
Realización impecable, así como la música de Thomas Newman, la dirección artística y el vestuario. Película que podría haber obtenido muchos más premios (sólo el Globo de oro a Kate Winslet a la Mejor Actriz Protagonista de drama), pero quizá el tema “pica un poco” y no sea del gusto de tod@s los espectadores, ni de la industria cinematográfica. Una pequeña curiosidad: en los Globos de oro Kate Winslet aparecía nominada como mejor actriz protagonista de drama por “Revolutionary Road” –que ganó-, y como mejor actriz secundaria por “The Reader” –que también ganó- . Pero en los Oscars aparecía nominada como actriz protagonista de drama por “The Reader” –que ganó- porque… ¿quién estaba nominada como mejor actriz secundaria y que al final ganó? Pues sí, Penélope Cruz por “Vicky, Cristina, Barcelona” de Woody Allen. ¡Qué poder tienen las Productoras!, por encima de la calidad de los trabajos. En fin
martes, 1 de septiembre de 2009
"ESTO NO ES AMOR", UN CORTO DE JAVIER SAN ROMAN
Cortometraje: "ESTO NO ES AMOR" (presentado a concurso en la VII edición Notodofilmfest.com)
Director: JAVIER SAN ROMAN
Reparto: MACARENA GOMEZ, PACO MARIN y JUANMA CIFUENTES
Género: COMEDIA
Duración: 3min. 28''
viernes, 21 de agosto de 2009
TRECE FILMS LATINOAMERICANOS EN LA 57ª EDICION DEL FESTIVAL DE SAN SEBATIAN
Por ElEfectoKulechovPuntoCom. La 57ª edición del Festival de Cine de San Sebastián presenta trece largometrajes latinoamericanos en su sección "Horizontes Latinos". Todos ellos optarán a los 35.000 euros de premio que se embolsará el film ganador que debe cumplir los requisitos de haber sido producido total o parcialmente en América Latina, estar dirigido por cineastas de origen latino o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo, así como que no haya sido presentado en ningún otro festival español y que no se haya estrenado comercialmente en España.
"Sin Nombre" será el film que abrirá la sección y que viene avalado por los premios al Mejor Director y a la Mejor Fotografía en el Festival de Sundance y el premio Skillset de Nuevos Directores de Edimburgo. Cary Joji Fukunaga es el director de esta coproducción USA-Méjico y que cuenta como Sayra una adolescente que vive en Honduras pretende emigrar a Estados Unidos al presentarse la oportunidad de hacerlo con su padre, con el que mantiene una relación algo distanciada, y con su tío. Otros films que habrá que tener en cuenta dentro de esta sección: "El árbol" de Carlos Serrano Azcona (España-Méjico), "Contracorriente" de Javier Fuentes-León (Perú-Colombia-Francia-Alemania), "Daniel y Ana" de Michel Franco (Méjico-España), "Francia (no necesitamos a nadie)" de Israel Adrián Caetano (Argentina), "Gigante" de Adrián Biniez (Urugauay), "Huacho" de Alejandro Fernández Almendras (Chile-Francia-Alemania), "Ilusiones ópticas" de Cristián Jimenez (Chile-Portugal-Francia), "La invención de la carne" de Santiago Loza (Argentina), "Marea de Arena" de Gustavo Montiel Pagés (Méjico-Argentina), "Perpetuum mobile" de Nicolás Pereda (Méjico-Canadá), "El último verano de la Boyita" de Julia Solomonoff (Argentina) y "Los viajes del viento" de Ciro Guerra (Colombia-Argentina-Alemania-Holanda)
martes, 18 de agosto de 2009
"ASHES OF TIME REDUX" DE WONG KAR-WAI
Por ElEfectoKulechovPuntoCom. Aunque este film de Wong Kar-Wai lleve en cartelera desde el pasado 31 de Julio no podíamos dejar pasar la ocasión de citarlo en nuestro blog para que nuestros lectores anoten como deberes primordiales el visionado de este trabajo renovado del director honkonés. Y cuando decimos renovado nos referimos a que "Ashes of time redux" es un film de Kar-Wai de 1994 nunca estrenado en España ("Ashes of time") que ha vuelto a rodar con unos pequeños cambios que afectan principalmente a los títulos de crédito y al metraje del film, así como alguna reestructuración argumental para conseguir reconciliarse con él después de catorce años y de una insatisfacción que siempre le ha preocupado. (página oficial en España)
Sinopsis: el film se centra en la historia de un hombre llamado Ouyang Feng (Lesli Cheung). Desde que la mujer a la que amaba le rechazó en favor de un hermano mayor, Ouyang ha vivido en el desierto contratando expertos guerreros para llevar a cabo asesinatos por encargo. Su corazón herido le ha convertido en alguien sin piedad y en un cínico, pero sus encuentros con amigos, clientes y futuros enemigos le harán ser consciente de su propia soledad.
Dirección y Guión: Wong Kar-Wai / País: China / Año: 1994-2008 / Género: Drama de Acción / Interpretes: Leslie Cheung, Tony Leung Ka Fai, Brigitte Lin, Toni Leung Chiu Wai, Carina Lau, Charlie Young, Jacky Cheung, Magie Cheung. / Guión: Wong Kar-Wai basado en la novela de Louis Cha. / Producción: Wong Kar-Wai, Jeff Lau y Jachy Pang Yee Wah. / Música: Framkie Chan y Roel A. García. / Fotografía: Cristopher Doyle. / Montaje: William Chang Suk Ping y Patrick Tan. / Diseño de Producción: William Chang Suk Ping. / Vestuario: William Chang Suk Ping.
lunes, 17 de agosto de 2009
"A SERIOUS MAN", VUELVEN LOS HERMANOS COEN
Por ElEfectoKulechovPuntoCom. Los Coen vuelven, trás "Quemar después de leer", con su particular interpretación de la comedia ácida. Larry Gopnik es un profesor de física cuya vida transcurre en 1967 y que verá trastornada por un desastroso hermano al que tiene que alojar bajo su techo y por un inesperado divorcio que le hará plantearse muchas cosas. En esta ocasión no hay caras conocidas en el reparto, por lo menos internacionalmente hablando, ya que por lo visto todo el elenco proviene de la televisión americana ( Michael Stuhlbarg, Sari Lennick, Richard Kind, Fred Melamed y Adam Arkin). El estreno está previsto para el 9 de Octubre en los USA, por estos lares habrá que esperar, como siempre.